Rechazo a las políticas gubernamentales de recortes para el desarrollo

Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos

La Alianza contra la Pobreza se dirige al Congreso de los Diputados con motivo del Debate de la Nación para señalar que la crisis debe pagarla quien la genera y rechaza los recortes en desarrollo y derechos sociales.

Una representación de la Alianza contra la Pobreza, de la que forma parte la USO, ante el debate del Estado de la Nación ha entregado a los portavoces de los Grupos Parlamentarios un Manifiesto bajo el lema ‘Conmigo así no’ que muestra el rechazo al giro en las políticas del Gobierno que, con el pretexto de afrontar la crisis económica, entrañan un recorte inaceptable en desarrollo y derechos sociales. Además, les ha hecho entrega de una serie de alternativas específicas sobre los principales temas del Manifiesto: Ayuda al desarrollo, Objetivos de Desarrollo del Milenio, Servicios Públicos, Mercados Financieros, Paraísos Fiscales, etc.

El nuevo escenario económico y social presentado por el gobierno de reducción de los presupuestos para cooperación y la ayuda al desarrollo, recortes en otros ámbitos y falta de propuestas alternativas ha generado una pronta y decisiva respuesta por parte de las organizaciones que dedican sus esfuerzos a la lucha contra la pobreza y de representantes de la sociedad civil.

El programa de acciones de la Alianza Contra la Pobreza ha querido centrar su incidencia en la visibilización de su desacuerdo con estos recortes, manifestándolo a los responsables políticos. La movilización y reivindicación social, la presentación de alternativas, como armas de inconformismo, constituyen los principales ejes de intervención.

En la línea de manifestaciones en espacios públicos se ha llevado a cabo la última protesta encabezada por el lema Conmigo así no, en la entrada del Congreso de los Diputados. Mientras una serie de representantes llevaban unas camisetas con ese lema, y el dibujo de una mano en actitud de stop, otros portavoces de la Alianza han hecho entrega del Manifiesto y el resto de los textos elaborados por las diferentes organizaciones donde se concretan los elementos del mismo. La Unión Sindical Obrera enfocó su aportación en el rol de los mercados financieros y la especulación que se anteponen a las necesidades humanas.

La Alianza Contra la Pobreza señala a responsables y culpables, apoyando su eje de trabajo en el lema que pague la crisis quien la ha generado. Los recortes presupuestarios concentran la incidencia en las áreas más débiles y necesitadas, como es la ayuda al desarrollo, campo ya normalmente deficitario en recursos económicos y humanos. Manifestar el desacuerdo, hacer propuestas y continuar la lucha por erradicar la desigualdad e injusticia social configura actualmente la realidad y acción de muchas organizaciones sociales.

Consulta el documento de alternativas propuestas por la Alianza.

LSB-USO
Siguenos en: