Los sindicatos intensifican la presión pidiendo empleos y justicia social

Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos

Los sindicatos del mundo entero intensifican las presiones para pedir empleos decentes y justicia social, en la recta final antes de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el 7 de octubre. Las afiliadas de la CSI en India participarán hoy en huelgas nacionales contra las políticas industriales y de empleo de los Gobiernos estatales y nacional, mientras que las afiliadas francesas están organizando manifestaciones y acciones de huelga a escala nacional en protesta por los cambios radicales a las pensiones y al sistema de jubilación propuestos por el Gobierno Sarkozy. Millones de trabajadores y trabajadoras en ambos países tomarán parte en las acciones previstas para hoy.

“Los trabajadores y trabajadoras siguen pagando un precio muy alto por la crisis económica mundial, mientras que la banca y el sector financiero vuelven a hacer negocios como de costumbre. Los Gobiernos se comprometieron a efectuar importantes reformas de la economía global en las Cumbres del G20 en 2008 y 2009, pero no se han materializado. La crisis del empleo, especialmente para los jóvenes, está haciéndose más severa, las medidas de estímulo financiero se han retirado demasiado pronto en muchas economías y los servicios públicos vitales, al igual que la ayuda al desarrollo, están siendo recortados en aras de la consolidación fiscal. Las acciones de hoy en Francia y la India vienen a reflejar la profunda rabia que siente la población en todo el mundo, y les seguirán otras huelgas y manifestaciones en otros países”, comentó la Secretaria General de la CSI, Sharan Burrow.

Sindicatos de toda Europa tienen previsto participar en una manifestación masiva en Bruselas el 29 de septiembre, en protesta contra las medidas de austeridad. Cerca de 100.000 manifestantes procedentes de todo el continente se darán cita en la capital de la UE para sumarse a una marcha organizada por la Confederación Europea de Sindicatos. Ese mismo día tendrá lugar una huelga general en España y se prevén también protestas en la República Checa, Chipre, Italia, Estonia, Lituania, Polonia y Portugal. La central alemana DGB, afiliada a la CSI, ha convocado igualmente protestas para las próximas semanas en relación con las políticas financieras, de empleo y seguridad social del Gobierno.

Las afiliadas de la CSI y las Federaciones Sindicales Internacionales finalizan asimismo sus planes para las acciones que se desarrollarán el 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Millones de sindicalistas participaron en las movilizaciones organizadas en 2008 y 2009, con más de 470 acciones en 11 países el año pasado.

Uno de los primeros eventos que tendrán lugar al iniciarse el día será un mitin nacional de juventud en el que participarán varios cientos de jóvenes trabajadores, organizado por la central japonesa RENGO en la ciudad de Kakegawa. La Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte (ITF) y UNI organizarán también una serie de importantes actividades. Su semana de acción del 6 al 12 de octubre bajo el lema “Respeto y Seguridad Ya” se centrará en el sector de la distribución y el transporte por carretera. En el sector de la educación, la Internacional de la Educación apunta también a la crisis económica en sus acciones el 5 de octubre, Día Mundial de los Docentes, en torno al tema “La recuperación empieza por los docentes”.

Con la proliferación de recortes de los servicios públicos y la protección social en muchos países en respuesta a las demandas de la banca y el sector financiero, la protección de unos servicios públicos de calidad será un tema destacado en las actividades de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente. Una importante conferencia internacional sobre el tema, organizada por el Consejo Global Unions, tendrá lugar en Ginebra del 12 al 14 de octubre.

“La Jornada Mundial por el Trabajo Decente de este año constituirá un punto destacado de las acciones del movimiento sindical internacional a favor de una reforma fundamental de la economía mundial. Exigiremos a los líderes políticos cuentas respecto al empleo, la regulación financiera y unos servicios públicos de calidad, y los Gobiernos harían bien en tener en cuenta las demandas sindicales”, afirmó Burrow.

LSB-USO
Siguenos en: