Para FEJUP-USOC no se sale de la crisis retrasando la edad de jubilación

Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos

La FEJUP-USOC (Federación de Jubilados y Pensionistas de la Unión Sindical Obrera de Catalunya) manifiesta su rechazo la reforma de las pensiones por injusta, insolidaria e inútil para salir de la crisis o asegurar el futuro de las pensiones.

Ya que provoca:

– Retraso de la edad de jubilación a los 67 años frente a los 65 anteriores

– Se mantiene la edad de 65 años para quienes hayan cotizado 38 años y seis meses

– Se modifica el sistema de cálculo de la pensión de jubilación, que pasa a ser de 25 años frente a los 15 años actuales.

– Se modifica el periodo de tiempo necesario para alcanzar el 100% de la pensión, estableciendo los siguientes porcentajes: por los primeros 15 años cotizados, el 50%. Y a partir del año decimosexto, por cada mes adicional de cotización, comprendidos entre los meses 1 y 248, el 0,19% y los que rebasen el mes 248, el 0,18%, sin que el porcentaje aplicable a la base reguladora supere el 100%

– Para poder acceder a la jubilación anticipada a partir de los 63 años habrá que haber cotizado 33 años, aunque para algunos casos se rebajará a 61

La reforma supone para los futuros jubilados trabajar más y cobrar menos. La FEJUP-USOC calcula el recorte de las pensiones en un 15 % aproximadamente, como consecuencia de ampliar la edad de jubilación, y subir la base del cálculo, aparte de modificar el número de años exigidos para tener acceso al 100% de la base reguladora de 35 actuales que ahora pasa a ser 37.

La reforma de las pensiones ya aceptada en febrero pasado por la UGT y CCOO, ha recibido el beneplácito, con el apoyó CiU en el Parlamento y los agentes sociales, CCOO, UGT y CEOE.

CIU a cambio, recibirá del Estado la concesión de hospitales por parte de la Seguridad Social en Catalunya. ¿Qué han recibido, o recibirán los llamados sindicatos mayoritarios?

Para FEJUP-USOC, la salida de la crisis y el asegurar el futuro de las pensiones no se soluciona retrasando la edad de jubilación y cambiando el computo de calculo de las pensiones, la solución van completamente condicionada a crear puestos de trabajo y acabar con esos cerca de 5 millones de parados que podrían estar cotizando.

LSB-USO
Siguenos en: