El Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo, dependiente del Ministerio de Trabajo e Inmigración e incardinado en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ha hecho público el último Informe Interanual de Siniestralidad Laboral.
Los indicadores que ofrece el Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo abarcan temas relacionados con el contexto socioeconómico del trabajo, la gestión de la prevención y las actividades preventivas, las condiciones en las que los trabajadores desarrollan sus tareas y las consecuencias para la salud que de ellas se derivan.
En el informe se analiza la situación de los accidentes de trabajo producida en periodo comprendido entre julio-2010 y junio 2011 y se compara con el mismo período anterior.
Los datos que se utilizan para elaborar este informe son los que se incluyen en la Estadística de Accidentes de Trabajo acumulada (datos de avance), publicación monográfica obtenida de fuentes administrativas.
Estos datos son provisionales y por tanto están sujetos a actualizaciones periódicas.
El dato definitivo consolidado es el que se publica de forma anual en el Anuario de Estadísticas Sociales y Laborales (MTIN).
Entre otras tablas y gráficos de interés, el Informe analiza los siguientes:
1.Accidentes de trabajo, población afiliada e índices de incidencia
2.Accidentes de trabajo por sector y gravedad
3.Índice de incidencia por sector y gravedad
4.Evolución anual de los índices de incidencia
5.Accidentes de trabajo e índices de incidencia por Comunidad Autónoma
6.Evolución anual de índices de incidencia por Comunidad Autónoma
El análisis de la siniestralidad se realiza principalmente mediante el estudio del índice de incidencia (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores con las contingencias profesionales cubiertas) que permite relacionar el número de accidentes de trabajo con el número de trabajadores afiliados con las contingencias cubiertas por lo que es un sistema más ajustado de seguimiento de la siniestralidad laboral que las cifras absolutas de accidentes de trabajo.
Los datos se refieren al colectivo de trabajadores asalariados con cobertura de las contingencias de accidente de trabajo y enfermedad profesional, así como a los trabajadores autónomos que han optado por la cotización de dichas contingencias.
Consultar el contenido integro del informe
- Convenio Colectivo Comercio en General de Bizkaia (2023-2026) - 29 noviembre, 2023
- Convenio Colectivo sectorial de Centros de la Tercera Edad de Bizkaia 2021-2025 - 29 noviembre, 2023
- La plantilla de la UTE Servicios Urbanos de Gasteiz se concentra contra el despido de dos trabajadores - 28 noviembre, 2023