La subida del IPC en febrero acrecenta la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas

Tiempo de lectura aproximado: < 1 minutos

El IPC ha cerrado el mes de febrero en el 1,1%, cinco décimas más que la tasa del mes anterior. Por territorios, Gipuzkoa ha registrado una tasa interanual del 1,3 %, la de Bizkaia se ha situado en el 0,9 % mientras la de Araba ha quedado en 0,7 %.En este caso, han sido los incrementos de los precios de la electricidad, los paquetes turísticos, la telefonía y los productos de cuidado personal los que han influido en esta subida.

«Este incremento del IPC vuelve a poner de manifiesto la pérdida de poder adquisitivo de trabajadores y pensionistas. La economía lleva años creciendo por encima del 3%, pero no así los sueldos y pensiones», destaca MariBel Muñoz Aribayos, Secretaria General de LSB-USO Euskadi. «Los salarios terminaron 2017 estancados y las pensiones volvieron a ‘revalorizarse’ tan solo un 0,25%, por cuarto año consecutivo», prosigue Maribel Muñoz, «por lo que la recuperación de la economía no se está notando en los bolsillos de los ciudadanos, ya que el repunte de la inflación continúa mermando el poder adquisitivo».

«Desde LSB-USO, continuamos reivindicando a través de la negociación colectiva la recuperación de los salarios y este sábado, 17 de marzo, con la MERP en Madrid y con los pensionistas vascos en Gasteiz, Bilbo y Donosti, saldremos a la calle por la defensa de unas pensiones públicas dignas, para exigir que las pensiones se revaloricen al menos con el IPC, y que el sistema público de pensiones se blinde en la Constitución para que ningún gobierno pueda desmantelarlo», concluye la Secretaria General de LSB-USO Euskadi.

Adjunto:
IPC Febrero 2018.

LSB-USO
Siguenos en: