El Índice de Precios de Consumo ha cerrado el mes de junio en el 2,3%, dos décimas más que la tasa registrada en el mes anterior. El aumento de los precios de los carburantes, la alimentación, calefacción y electricidad han incidido en este incremento de los precios que se produce en un contexto en el que los salarios siguen siendo bajos y las subidas que se recogen en los convenios son inferiores a este indicador.
«Los precios siguen en continua escalada, mientras que los salarios siguen devaluados con subidas mínimas y seguimos perdiendo poder adquisitivo. Según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en el primer semestre del 2018 se firmaron 475 convenios colectivos cuya variación salarial media fue del 1,6%», destaca MariBel Muñoz Aribayos, desde la Secretaría General de LSB-USO Euskadi.
Como LSB-USO lleva defendiendo desde hace años, es urgente y necesario que los salarios recuperen el poder adquisitivo perdido durante la crisis y, como apunta Maribel Muñoz, «más aun, en este período de inflación que repercute directamente en la economía de las familias, que hacen frente a mayores dificultades para atender dignamente sus necesidades».
Desde LSB-USO continuamos denunciando que el recién firmado Acuerdo de Negociación Colectiva que contempla una subida salarial en torno al 2% continuará devaluando el poder adquisitivo de los asalariados, ya que se encuentra «muy lejos de los incrementos del IPC que se están produciendo en los últimos meses. Por eso, exigimos que los salarios crezcan al menos el 4% más el IPC; el 4% en tres años, para recuperar lo recortado, y el IPC de cada año para no seguir acumulando pérdidas», en palabras de la Secretaría General de LSB-USO Euskadi.
- Aumento de la temporalidad, los contratos duran 38 días de media - 2 octubre, 2023
- Pacto de Estado sobre el Envejecimiento - 1 octubre, 2023
- En España la jornada media no llega a las 25 horas - 30 septiembre, 2023