El día 12 de Julio, la plataforma de diferentes redes y organizaciones en las que está presente Unión Sindical Obrera Uso de forma directa y SOTERMUN, a través de la Coordinadora de ONGD-España presentó su informe sombra, «Una Agenda 2030 transformadora de las personas y el planeta» , al Plan de Acción del Gobierno para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Una agenda, multifuncional que integra los planos económicos, sociales y medioambientales para hacer un desarrollo inclusivo. Una agenda para todos los países, no sólo los países del Sur. En todas partes, hay carencias, desigualdades y personas que están en situación de pobreza.
El Plan de Acción actual ha sustituido al borrador del anterior gobierno. Se ha hecho en pocos días, es más concreto y recoge propuestas que habían sido reclamadas en el borrador del informe sombra de Futuro en Común, como lograr la universalización sanitaria, aumentar los ingresos públicos para tener más recursos para programas sociales y que fueran obtenidos con una mejora de la progresividad, etc.
El informe del Gobierno actual para presentar ante las Naciones Unidas fue entregado hace menos de dos semanas y el informe sombra de Futuro en Común preparado para el borrador del anterior gobierno se ha tenido que reformular, dado que se ha apreciado mejoras en el Informe
gubernamental actual, por lo que manteniendo muchas de las propuestas anteriores, se han modificado otras muchas, al haberse incluido varias propuestas ahora en el Informe actual, aunque sea como propuestas legislativas a realizar en un inmediato futuro.
Todos los años en las Naciones Unidas en el mes de julio se realiza un examen sobre la implementación de la Agenda 2030, el Foro de Alto Nivel, a una serie de países. En el año 2018, el día 18 de julio con carácter voluntario España presentará su informe. Ya, en el año 2019, el informe para España tendrá carácter obligatorio y deberá presentar los avances y las políticas que esté implementando para lograr el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Desde el lado sindical se está participando activamente, tanto para mostrar una visión alternativa, como la de hacer propuestas.
Así, en el Informe de Futuro en Común, la necesidad de revisar las reformas laborales y el marco de la negociación colectiva como instrumentos que equilibrarían la capacidad de los agentes sociales y propiciar unos mejores salarios, un trabajo a tiempo parcial y temporal más controlado que limite los fraudes, etc.
Además, como se ha recogido en otras notas informativas, a través de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y su Red Sindical de Cooperación al Desarrollo, en donde también participan USO y SOTERMUN, se han elaborado y editado diversos materiales que serán distribuidos a los diplomáticos y a las organizaciones sociales presentes en foros paralelos al Foro de Alto Nivel, como el documento “Hacia sociedades sostenibles y resilientes que no dejan a nadie atrás” y ha publicado también una síntesis de un informe sobre la situación actual de los #ODS en España, con aportación de los sindicatos españoles.
- Cambio de hora Marzo 2023 - 24 marzo, 2023
- Cambio climático: el informe del IPCC alerta a la vez que ofrece esperanza - 24 marzo, 2023
- Cambios en la gestión de bajas o IT en la Reforma de las Pensiones - 23 marzo, 2023