Continúan las agresiones a vigilantes de seguridad, desde la FTSP-USO pedimos: ¡Protección jurídica y mas medios!

Tiempo de lectura aproximado: 3 minutos

Continúa la escalada de agresiones a vigilantes de seguridad a diario tal y como se puede ver y leer en los medios de comunicación los últimos meses, asunto del que los medios de todo tipo, nacionales, regionales, locales, se ocupan con especial intensidad a raíz de la Pandemia.

Algunos medios lo asimilan a la situación de pandemia que padecemos. agresión a vigilantes en Telemadrid Título con lo que no estamos de acuerdo, ya que a los vigilantes de seguridad se les ha agredido SIEMPRE: antes, durante y no cambiará después de que la pandemia esté controlada, es una figura incomoda para el delincuente y/o incumplidor de las normas de convivencia, que tiene en la figura del vigilante a esa persona uniformada que se lo recuerda, figura uniformada invisible en otros casos para un alto porcentaje de la ciudadanía, que eso si, de repente lo visualizan en medio de una agresión, calificándole en muchos de los casos como el agresor.

Agresiones que no parecen tener fin y que la ciudadanía presencia en unos casos de manera impasible, o en otras tomando partido hacia el infractor o agresor.

¿A que les suena la imagen? Muy ilustrativa de lo que sucede a diario.

Basta con poner en el buscador de Google agresiones a vigilantes de seguridad y nos da de momento 22.800 resultados, ¡No está mal!

Centros de acogida de migrantes, seis vigilantes de baja medica . Hospitales, dos vigilantes agredidos . Medios de transporte, vigilante estrangulado y así un largo etc, en los que los vigilantes de seguridad son agredidos de manera casi impune o con penas irrisorias para el agresor si es que se le juzga. La agresión a un Vigilante de seguridad se califica como una simple FALTA, es decir como una simple pelea de bar, con una irrisoria sanción económica.

Desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera, en sus siglas (FTSP-USO) venimos pidiendo desde hace ya años a través de nuestra campaña ¡¡ STOP agresiones, mas medios y protección jurídica!!.

19 Septiembre 2018.

25 septiembre 2018.

14 diciembre 2018.

diciembre del 2019.

.Podemos seguir así casi mes a mes desde el 2018 inicio de nuestra campaña.

Y un largo etc, de acciones y denuncias en la campaña que la FTSP-USO viene desarrollando y denunciando desde 2018, fecha en la que comenzó este repunte masivo de agresiones, lo que no quiere decir que no se produjesen con anterioridad a ese año, lo que si es cierto que la repercusión mediática era casi nula y parecía que este tipo de agresiones no sucedían.

Pues eso mismo: ¡¡Mas medios y mas protección jurídica!!, como agente de la autoridad o no, pero una formula se tiene que buscar ya que viendo el cariz de las agresiones que ese suceden a diario, alguien va a acabar muerto. Lo que no es de recibo es que viendo la labor que el vigilante de seguridad desempeña allí en donde presta su servicio, salga gratis el pegarle una paliza.

Desde hace algunos años se discute sobre la pertinencia o no de otorgar la condición de agente de la autoridad a los Vigilantes de Seguridad, como lo fueron en el pasado (Vigilante Jurado) Eso si, condición otorgada o en estudio para su otorgamiento a los profesionales de algún otro sector hoy en día como puede ser en la: docencia, interventores de transporte de viajeros, médicos o sanitarios, pero al vigilante NO

Y no sabemos si esa sería la solución, el que tiene la intención o predisposición para agredir, le va a dar igual la condición legal que ostentes en el momento de la agresión, pero de lo que si estamos seguros desde nuestra organización es que al delincuente o infractor, no puede salirle gratis su acción, fechoría o agresión.

La pena o sanción tendría que acompañar a la figura que representa, la función y el bien que desempeña para la sociedad de la que es parte y a la que protege a pecho descubierto, como se puede ver en tantas y tantas agresiones, en todas jugándose la vida, por un salario de miseria y en otras con unos salarios que a duras penas cobran, gracias a la proliferación de empresas pirata en el sector.

Vistas las circunstancias en las que desempeñan su trabajo, la ingratitud ,cuando no el desprecio con el que la ciudadanía les observa cuando intervienen, estos profesionales merecen ser elevados a la categoría de HÉROES. ¿A ver en que otro oficio o profesión fuera de lo que son los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, se juegan su pellejo por 1000 euros?

LSB-USO
Siguenos en: