La tecnología facilita la conexión permanente pero la hiperconexión tiene efectos sobre la salud y genera riesgos psicosociales sobre los que hay que actuar. USO te recuerda alguno de los riesgos laborales del uso intensivo de los dispositivos digitales y las medidas preventivas para facilitar la desconexión.
La pandemia ha supuesto la aceleración del proceso de digitalización, estableciéndose nuevas formas de trabajo como el trabajo a distancia. La inestabilidad del entorno laboral y el miedo a perder el empleo trajeron consigo una excesiva implicación y disponibilidad por parte de los trabajadores. La hiperconexión ha derivado en la aparición de síndromes que pueden converger en un bloqueo mental, impidiendo el disfrute de la vida personal y el tiempo libre.
- Entra en vigor el Convenio 190 de la OIT - 30 mayo, 2023
- Los salarios son un 9 % más bajos en sectores con escasez de mano de obra - 29 mayo, 2023
- ¿Cómo incluir edad y diversidad en la gestión de la salud en la empresa? - 28 mayo, 2023