La tecnología facilita la conexión permanente pero la hiperconexión tiene efectos sobre la salud y genera riesgos psicosociales sobre los que hay que actuar. USO te recuerda alguno de los riesgos laborales del uso intensivo de los dispositivos digitales y las medidas preventivas para facilitar la desconexión.
La pandemia ha supuesto la aceleración del proceso de digitalización, estableciéndose nuevas formas de trabajo como el trabajo a distancia. La inestabilidad del entorno laboral y el miedo a perder el empleo trajeron consigo una excesiva implicación y disponibilidad por parte de los trabajadores. La hiperconexión ha derivado en la aparición de síndromes que pueden converger en un bloqueo mental, impidiendo el disfrute de la vida personal y el tiempo libre.
- En Euskadi sube el paro en 2.107 habiendo firmado 15.000 contratos indefinidos - 3 febrero, 2023
- ¿Puede una imprudencia ser causa de accidente laboral? - 2 febrero, 2023
- El gobierno debe legislar la subida del SMI - 1 febrero, 2023