Los salarios no suben con escenificaciones ni se recupera el poder adquisitivo porque haya más reuniones. Los trabajadores de nuestro país llevan sufriendo una pérdida de poder adquisitivo del 8,5 % desde 2018, y eso sin cerrar aún el inflacionario 2022. No se salva nadie, funcionarios incluidos.
Mientras tanto, el V Acuerdo por el Empleo y la Negociación se ha enrocado en el desacuerdo. “Años de acuerdos salariales han traído consigo un empobrecimiento cada vez más generalizado, lo que nos hace ser muy críticos con estos pactos que nacen al calor del diálogo social y que se demuestran inútiles. Porque no solo se plantean por debajo de la inflación, sino que no ha llegado a cumplirse ni la subida pactada”, apunta Joaquín Pérez, secretario general de USO.
- Efecto “blurring”, cuando desconectar del trabajo se complica - 5 junio, 2023
- La violencia de género aumenta en 2022 un 8,3 % - 4 junio, 2023
- Ley de Vivienda. Poner fin a los abusos y barreras de acceso a una vivienda digna - 3 junio, 2023