No firmes baja voluntaria

Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos

Mira que en el sindicato LSB-USO lo repetimos por activa y por pasiva, pues se nos siguen dando estas situaciones en las que la empresa pide al trabajador/ra que firme la baja voluntaria/ dimisión/ cese voluntario (= que deja el trabajo por voluntad propia) con excusas baratas de que no hay carga de trabajo pero que le llamarán para trabajar en breve. Pues NO, nunca debes firmar la baja voluntaria en el trabajo porque la empresa te lo pida. Es el momento de valorarte, si están contentos con tu trabajo nunca deberían presionarte para firmar una baja voluntaria.

Una baja voluntaria significa dejar el trabajo por voluntad propia, es decir, es una decisión libre y lo puedes hacer siempre que quieras tú irte de esa empresa, independientemente del contrato que hayas firmado. Recuerda siempre comunicarlo por escrito. Eso sí, debes tener en cuenta el convenio colectivo de tu sector para conocer con cuantos días de antelación debes hacerlo, por lo general suelen ser 15 días naturales. ¡Ojo! Si no cumples con este plazo ( puede ser superior por tu categoría profesional) la empresa te puede descontar el finiquito  los días que falten del preaviso, o incluso reclamártelos, si el descuento es superior al finiquito. Además, debes saber que durante los días de preaviso te puedes echar atrás y el contrato continúa. Si la empresa no lo te acepta podría ser un despido improcedente.

Al firmar una baja voluntaria debes saber que te quedas sin derecho a la prestación económica de desempleo ( tampoco puedes reanudar el paro que tengas empezado) y la empresa no te abonará indemnización alguna. Únicamente te corresponderá el finiquito o liquidación (salario del mes y parte proporcional de pagas extras y vacaciones ).

De todas formas, si te encuentras en esta situación, por favor consultarnos antes en el sindicato LSB-USO, te informamos de tus derechos y de las consecuencias antes de firmar.

Te repetimos NO firmes, pero si te ves presionado, es muy importante que al lado de tu firma escribas “No conforme” o “ Pendiente de revisar” y la fecha del día en el que lo estás firmando. Recuerda exigir una copia de lo que has firmado: FRASE, FECHA, FIRMA y COPIA.
Seguir esta sencilla recomendación es muy valiosa en el caso de alguna irregularidad poder defender tus derechos en plazo y forma.

LSB-USO
Siguenos en: