El Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas se instauró por primera vez en la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en Bangladesh, en enero de 1999, con motivo de la primera norma legal contra la prostitución infantil, el 23 de septiembre de 1913, en Argentina.
La trata de seres humanos con fines de explotación sexual es, según la ONU, la nueva forma de esclavitud del siglo XXI y la lucha contra esta debe ser constante. Afecta a unos 4 millones de personas a nivel mundial, siendo España, en el contexto europeo, uno de los principales países de destino. Es un fenómeno que no es precisamente neutral en términos de género, ya que afecta, fundamentalmente, a mujeres y niñas.
- A partir hoy 1 de junio, tres nuevas incapacidades temporales - 1 junio, 2023
- Elecciones Sindicales en BSP - 31 mayo, 2023
- Entra en vigor el Convenio 190 de la OIT - 30 mayo, 2023