La propuesta del titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, acerca de aumentar de 25 a 30 los años para calcular la cuantía de las pensiones “es una irresponsabilidad. Una reforma sobre un tema tan relevante y complejo como son las pensiones se aborda, de nuevo, con ocurrencias, propuestas improvisadas que se conocen a través de la prensa. Ocurrió con lo que se denominó “primera parte de la reforma de las pensiones” y no está siendo diferente en esta segunda parte, que debe que remitirse a las instituciones europeas antes de finalizar el año”, critica la secretaria de Acción Sindical y Empleo de USO, Sara García.
30 años para calcular la cuantía de las pensiones
El ministro Escrivá ha propuesto incrementar a 30 años el período de cálculo para determinar la cuantía de la pensión. El periodo de cálculo de las pensiones siempre ha estado encima de la mesa y ha sido una de las medidas más polémicas en cuanto a las reformas de las pensiones. Ya en 1985 se aumentó de 2 a 8 años; en 1997 se incrementó hasta los 15 años, y en 2011, con la reforma de PSOE, CEOE, CCOO y UGT, se aumentó, de forma paulatina, hasta los 25 actuales.
- Convenio Colectivo Comercio en General de Bizkaia (2023-2026) - 29 noviembre, 2023
- Convenio Colectivo sectorial de Centros de la Tercera Edad de Bizkaia 2021-2025 - 29 noviembre, 2023
- La plantilla de la UTE Servicios Urbanos de Gasteiz se concentra contra el despido de dos trabajadores - 28 noviembre, 2023