En 2023, el importe de la cuantía de la prestación por desempleo se determinará aplicando a la base reguladora los siguientes porcentajes: el 70 % durante los 180 primeros días (6 primeros meses) y la NOVEDAD es que será el 60 % a partir del día 181.
CUANTÍAS 2023 PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
Para tener DERECHO a esta Prestación: la persona debe haber trabajado y cotizado a desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores.
Para determinar la DURACIÓN de la prestación se aplicará la siguiente escala:
El IPREM es el indicador que se toma de referencia para recibir ayudas, subvenciones y prestaciones sociales, así como para la indemnización mínima por despido o el acceso a una vivienda de protección oficial (VPO).
El IPREM Nació en 2004 para favorecer que las ayudas llegaran a los hogares más necesitados, los que estuvieran muy por debajo del SMI, pero esta brecha entre SMI e IPREM ha desvirtuado su finalidad.
Desde el sindicato LSB-USO, consideramos que el IPREM debe revalorizarse en una cuantía mayor para alcanzar a más hogares, pues la situación de pobreza y desigualdad es diferente en 2023 a la que teníamos hace 20 años.
Importes mensuales y anuales del IPREM y del SMI
El SMI, sin embargo, ha empezado 2023 congelado. Desde el sindicato LSB-USO constatamos que, en un contexto de inflación tan alto, es inadmisible que precisamente el salario más bajo no se revalorice.
¿Qué SMI deberíamos tener en 2023?
El propio acuerdo de subida del SMI en 2020 recogía que el SMI debe terminar por ser el 60 % del salario medio…. Ahí lo dejamos…vemos el salario medio que sale en las noticias… calculamos el 60%.
- Acuerdo en el conflicto del ERE en la planta de Ugao del Grupo Envases Universales Ibérica - 15 octubre, 2024
- USO solicita criterios claros y seguridad jurídica en la recuperación de cotizaciones de becarios - 14 octubre, 2024
- Sectores con mayor riesgo de siniestralidad laboral: necesarias medidas preventivas - 13 octubre, 2024