La desaceleración económica provocará una menor creación de empleos y los que se generen serán precarios. Esta es la conclusión que se arroja del informa publicado por la OIT, “Perspectivas Sociales y del Empleo en el mundo: tendencias 2023”, en el que también se apunta a que los trabajadores se verán obligados a aceptar estos trabajos para vivir, lo que contribuirá a aumentar las desigualdades sociales.
Según las estimaciones que maneja la OIT, la creación de empleo aumentará tan solo el 1% en 2023 -menos de la mitad que en 2022- mientras que desempleo mundial aumentará en unos 3 millones este año, hasta alcanzar 208 millones de desempleados (equiparable a una tasa de desempleo mundial del 5,8 %).
La oferta de trabajo será limitada, por lo que subirá el desempleo y también los empleos precarios. A escala mundial serán 16 millones de personas desempleadas más que en 2019.
- En Euskadi sube el paro en 2.107 habiendo firmado 15.000 contratos indefinidos - 3 febrero, 2023
- ¿Puede una imprudencia ser causa de accidente laboral? - 2 febrero, 2023
- El gobierno debe legislar la subida del SMI - 1 febrero, 2023