Trabajar de pie: Riesgos laborales asociados y medidas

Tiempo de lectura aproximado: < 1 minutos

Cajeros, dependientes de tiendas, trabajadores de hostelería, vigilantes de seguridad, conserjes, personal de laboratorio, operarios de cadenas de montaje, etc., son algunos ejemplos de profesiones que tienen que trabajar de pie la mayor parte de la jornada.

Estas largas jornadas trabajando de pie conlleva una serie de riesgos para la salud de los trabajadores:

  • Fatiga y tensión muscular en piernas, espalda y cuello al disminuir el flujo de sangre en estas zonas.
  • Inflamación en las venas, que aumenta el riesgo de padecer varices.
  • Puede originar problemas en las articulaciones de la columna, caderas, rodillas y pies.
  • Trabajar en bipedestación (de pie) también está relacionado a largo plazo con daños en tendones y ligamentos, que pueden originar trastornos reumáticos.

Leer artículo entero en USO

LSB-USO
Siguenos en: