USO pide que la reforma de las pensiones se tramite como ley en el Parlamento, con posibilidad de debates y aportaciones de grupos políticos y sociedad. El segundo bloque de la reforma de las pensiones ha sido avalada hoy por los sindicatos UGT y CCOO y el Ministerio de de Seguridad Social, sin ningún trámite parlamentario. La norma, que se aprobará por Real Decreto, incluye:
- el aumento de las bases máximas de cotización.
- una cuota de solidaridad a los salarios más elevados (del 1 % en 2025, aumentando en 0,25 % cada año hasta el 6 % en 2045).
- la subida del mecanismo de equidad intergeneracional (del 0,6 hasta el 1,2 en 2050).
- un incremento de las pensiones máximas del 20 % del 2051 al 2065).
- dos opciones para el período de cómputo para la pensión: los últimos 25 años o los últimos 29, pudiendo eliminar los dos de menor cotización.
Últimas entradas de LSB-USO (ver todo)
- LSB-USO Gazteria exige erradicar la discriminación hacia el colectivo LGTBIQ+ - 22 marzo, 2023
- Elecciones en Prosegur SIS en Álava - 22 marzo, 2023
- Trabajadoras de subcontratas de limpieza de Osakidetza dos semanas mas de huelga - 21 marzo, 2023