El sindicato LSB-USO hemos reivindicado este 28 de abril (Día Internacional de la Seguridad y Salud en el trabajo) saliendo a la calle a las 11:00h en la Plaza Circular en Bilbao en una concentración de delegados/as de prevención. Tras la cual, la Secretaría de Acción Sindical de LSB-USO Euskadi, Nerea Cabrera, ha dado un discurso sobre la conmemoración de este día en torno a la salud y la vida en el trabajo.
Esta vez en LSB-USO hemos escogido la incapacidad temporal como eje de la campaña de este año. La salud, su recuperación y los mecanismos y herramientas de los que disponemos cuando estamos en situación de incapacidad temporal, constituyen derechos de los trabajadores/as. Debemos conocerlos para poder utilizarlos cuando los necesitemos, de ahí nuestro lema: “La Incapacidad es Temporal; tus derechos, NO.”
Desde LSB-USO reivindicamos la IT como situación imprescindible para la recuperación de la salud. Consideramos que, tanto la gestión como el nivel de cobertura económica y asistencial, de las personas que se puedan encontrar en esta situación, es mejorable en muchos aspectos.
En LSB-USO exigimos que se deje de criminalizar a los trabajadores/as; y reclamamos la IT, como un derecho de quienes han sufrido alguna alteración en su salud como un periodo indispensable para su recuperación. Dejando claro que ninguna persona (trabajadora o no), está exenta de sufrir alguna enfermedad o accidente a lo largo de su vida.
En cuanto al nivel de cobertura, en LSB-USO abogamos porque cada vez convenios colectivos contemplen mejoras económicas como los complementos a las prestaciones que reciben los trabajadores/as mientras estamos en periodos de IT. Nuestra salud merma, pero los gastos a los que hacer frente mientras dura la IT, lejos de disminuir, incluso pueden aumentar por tener que hacer frente a algún tipo de tratamiento, medicación o requerir de algún servicio que no sería necesario en caso de estar sanos.
Tal y como denunciamos desde LSB-USO en la campaña Stop Ley de Mutuas: tanto el Real Decreto de IT como de la Ley de Mutuas fueron diseñadas para favorecer los intereses de Gobierno y empresas. El objetivo principal no es mejorar la salud de los trabajadores/as, estableciendo mejoras en materia de prevención; sino exclusivamente, el de ahorrar costes en Seguridad Social a partir del recorte en la duración de las bajas, la gestión de la IT común desde el primer día y cargando buena parte de sus costes al Sistema Nacional de Salud, pues no reconoce como laboral la mayor parte de las dolencias y accidentes.
Desde LSB-USO seguiremos defendiendo los derechos de las personas trabajadoras. Cuando atravesamos situaciones de incapacidad temporal, esta situación es pasajera, pero los derechos de los trabajadores/as, no.
“La Incapacidad es Temporal; tus derechos, NO.”
2023ko apirilak 28: Ezintasuna Aldi Baterakoa da; zure eskubideak, EZ
LSB-USO sindikatuok apirilaren 28a aldarrikatu dugu (Laneko Segurtasun eta Osasunaren Nazioarteko Eguna), 11:00etan, kalera irten gara Bilboko Plaza Biribilean, prebentzioko ordezkarien elkarretaratze batean. Ondoren, LSB-USO Euskadiko Ekintza Sindikaleko Idazkaritzak, Nerea Cabrerak, osasunaren eta laneko bizitzaren inguruko hitzaldia eman du.
Oraingoan, LSB-USOn aldi baterako ezintasuna aukeratu dugu aurtengo kanpainaren ardatz gisa. Osasuna, bere errekuperazioa eta aldi baterako ezintasun-egoeran gaudenean ditugun mekanismoak eta tresnak langileen eskubideak dira. Ezagutu egin behar ditugu, behar ditugunean erabili ahal izateko. Hortik dator gure leloa: “Ezintasuna Aldi Baterakoa da; zure eskubideak, EZ.”
LSB-USOk ABEa osasuna berreskuratzeko ezinbesteko egoeratzat aldarrikatzen du. Uste dugu egoera horretan egon daitezkeen pertsonen kudeaketa eta estaldura ekonomiko eta asistentzialaren maila hobetu egin daitezkeela alderdi askotan.
LSB-USOn langileak kriminalizatzeari uzteko exijitzen dugu; eta ABEa eskatzen dugu, beren osasunean aldaketaren bat izan dutenen eskubide gisa, errekuperatzeko ezinbesteko aldi gisa. Argi utzita ezein pertsona (langilea izan ala ez) ez dagoela salbuetsita bere bizitzan zehar gaixotasun edo istripuren bat edukitzetik.
Estaldura-mailari dagokionez, LSB-USOn hitzarmen kolektiboek hobekuntza ekonomikoak jasotzea defendatzen dugu, hala nola aldi baterako ezintasun-aldietan dauden langileek jasotzen dituzten prestazioen osagarriak. Gure osasunak behera egiten du, baina aldi baterako ezintasunak irauten duen bitartean egin beharreko gastuak, murriztu beharrean, handitu ere egin daitezke, tratamendu edo medikazio motaren bati aurre egin behar izateagatik edo, osasuntsu egonez gero, beharrezkoa ez litzatekeen zerbitzuren bat behar izateagatik.
LSB-USOk Mutuen Stop Legea kanpainan salatu genuen bezala: ABEren Errege Dekretua eta Mutuen Legea Gobernuaren eta enpresen interesen alde egiteko diseinatu ziren. Helburu nagusia ez da langileen osasuna hobetzea, prebentzioaren arloan hobekuntzak ezarriz; aitzitik, Gizarte Segurantzan kostuak aurreztea da soilik, bajen iraupenaren murrizketatik abiatuta, ABE arruntaren kudeaketa lehen egunetik hasita eta kostuen zati handi bat Osasun Sistema Nazionalari kargatuz, ez baititu gaitz eta istripu gehienak lanekotzat hartzen.
LSB-USOk langileen eskubideak defendatzen jarraituko du. Aldi baterako ezintasun-egoeran gaudenean, egoera hori iragankorra da, baina langileen eskubideak ez.
“Ezintasuna aldi baterakoa da; zure eskubideak, EZ.”
- Equiparación de la jornada parcial con la jornada completa - 3 octubre, 2023
- Aumento de la temporalidad, los contratos duran 38 días de media - 2 octubre, 2023
- Pacto de Estado sobre el Envejecimiento - 1 octubre, 2023