Tener un contrato fijo no implica tener un trabajo para (sobre)vivir

Tiempo de lectura aproximado: < 1 minuto

España sigue líder en la tasa de paro de la UE y en desempleo juvenil, y ni un trabajo fijo garantiza un salario digno. A pesar de que hay más personas trabajando, no se terminan de recuperar las horas de trabajo y, cada vez, se trocea más el empleo. La mayoría de los contratos son intermitentes, los salarios son menores y, en la mayor parte de los casos, solo permiten sobrevivir.

Según los últimos datos del SEPE, el número total de contratos registrados en marzo ha sido de 1.315.095, un descenso de 356.746 (-21,34 %) sobre el mismo mes de 2022. Esta caída de la contratación es consecuencia del cambio en la tipología de contratos que trajo consigo la última reforma laboral. Se traduce en un aumento de la contratación indefinida, que alcanza el 46,8 % del total de contratos (en 2022, era del 30,7 %), y de la caída de la actividad económica.

Se está troceando el empleo y creando una situación donde tener un contrato de trabajo indefinido no implica tener un salario que permita llegar a fin de mes, mientras que tener una jornada reducida implica a su vez un salario reducido. Muchas personas trabajadoras tienen que firmar más de un contrato indefinido al mes, tienen que pluriemplearse, para llegar a fin de mes. Se está generando el trabajador en riesgo o en situación de pobreza a pesar de tener un contrato indefinido.

Leer artículo entero en USO

LSB-USO
Siguenos en: