Los salarios cada vez valen menos para las familias, pero también para el conjunto del país. Tras un leve repunte del porcentaje de aportación al PIB en 2020 por la situación socioeconómica tan particular, que redujo la riqueza en general, los salarios vuelven a perder fuerza con respecto a las rentas en el PIB nacional.
Así, los salarios suponen el 47,1 % de la riqueza, a niveles de 2012, en plena crisis. Desde que en 2010 se bajó del 50 %, los salarios no han recuperado el peso en el PIB. Esto también se nota en el PIB per cápita. Desde 2009, la renta per cápita ha perdido 7,4 puntos. Y, si nos fijamos en la renta disponible de los hogares, también se ha empobrecido: menos 6,6 puntos.
Son algunos de los datos del informe “¿Salarios para sobrevivir?”, elaborado por el Gabinete de Estudios de USO con motivo de la presentación del 1º de Mayo de USO en Zaragoza. Un 1º de Mayo que reivindicará la subida salarial precisamente con ese lema: “Salarios para sobrevivir”.
- Último pleno de la legislatura del Consejo de Desarrollo Sostenible - 10 diciembre, 2023
- Gastos que corresponden a la empresa en caso de teletrabajo - 9 diciembre, 2023
- Elecciones Sindicales en Aeropuerto Vitoria-Gasteiz (AENA) - 8 diciembre, 2023