Movilizaciones de la plantilla de la autopista AP-68 por la incertidumbre ante el fin de concesión

Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos

La plantilla de la Autopista AP68 – AVASA (Bilbao-Zaragoza), representada mayoritariamente por el sindicato LSB-USO, convocamos movilizaciones de protesta por el bloqueo en la negociación del convenio colectivo, al no verse atendidas las reivindicaciones de la plantilla afectada por el fin de concesión (Avasa), pretendiendo cerrar un convenio que deja a los colectivos subrogables de esta autopista en una situación de incertidumbre sobre su futuro laboral.


CONCENTRACIÓN : Este viernes, 21 de abril, de 9:45 a 11:15 horas, frente a la entrada a las instalaciones de la AP68, salida nº 3, en Anuntzibai s/nº – Orozko (Bizkaia).

La autopista AP68, integrada en el Grupo Abertis Autopistas, cuya titularidad pertenece al MITMA, excepto los más de 77 kilómetros del tramo vasco, que fueron transferidos a las Diputaciones forales de Álava y Bizkaia desde el 5 de diciembre de 2019, sigue en manos privadas hasta su fin de concesión en 2026, hallándose en estos momentos, desde hace más de un año, en pleno proceso negociador del IV Convenio Único (IV CUN).

La Dirección de Abertis sigue sin escuchar a la plantilla de Avasa, que reclama un convenio que garantice el empleo de los colectivos subrogables, ya que ante el nuevo modelo de cobro de peajes a través de arcos (free-flow), implantado ya en las carreteras vascas, se avecina una reconversión en el sector, donde la figura del cobrador de peaje tiende a desaparecer.

Por esta razón, los representantes de los trabajadores reclaman a Abertis un ejercicio de responsabilidad social con la plantilla, que ve peligrar su futuro laboral y plantean, a través de una adhesión voluntaria al ERE por fin de concesión, la posibilidad de ajustar el número de trabajadores y trabajadoras a las necesidades de la nueva empresa licitadora, garantizando así el mantenimiento del empleo, en caso de subrogación.

En cuanto al tema salarial, a pesar del resultado económico obtenido por la autopista AP68 en el año 2022, con un beneficio neto de 71 MM€, un 39% más que el año anterior; un incremento en las tarifas de peaje para 2023 del 8,5% y el incremento registrado del tráfico pesado en la AP68, desde la implantación del free-flow en las carreteras vascas a comienzos de este año, Abertis rechaza negociar una subida salarial por encima del 3%.

El bloqueo mostrado por Abertis, en su pretensión de cerrar un convenio colectivo sin una cláusula de garantía de empleo que permita la restructuración de la plantilla sin salidas traumáticas, a causa del cambio tecnológico; no querer asegurar el poder adquisitivo de las trabajadoras y trabajadores y no querer negociar ninguna de las tantas reivindicaciones sociales y laborales que reduzcan las desigualdades existentes entre las distintas empresas del Grupo, nos lleva a iniciar una serie de movilizaciones de protesta, comenzando con la concentración de trabajadoras y trabajadores, que tendrá lugar el próximo viernes, 21 de abril, de 9:45 a 11:15 horas, frente a la entrada a las instalaciones de la AP68, salida nº 3, en Anuntzibai s/nº – Orozko (Bizkaia).

Por un convenio que recoja la responsabilidad social de la Empresa, garantizando la posible reconversión del sector sin salidas traumáticas para la plantilla.

LSB-USO
Siguenos en: