En el último año, los salarios y la vivienda no han subido a la par, lo que hace difícil el acceso a un techo por parte de muchas familias. El derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada se recoge en el artículo 47 de la Constitución, siendo los poderes públicos los que deben promover las condiciones necesarias y establecer las normas para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo para impedir la especulación.
Sin embargo, son ya muchos los años en los que tanto el precio de compra de la vivienda como el de alquiler han aumentado significativamente. Por esto, desde USO reclamamos salarios para vivir, y no sobrevivir, que permitan habitar un hogar digno.
Para comprar una vivienda, destinamos de media 7,7 años de salario íntegro, un 3,5 % más que en 2022. Sin embargo, los salarios no han crecido en la misma medida. El precio medio de la vivienda en España subió en 2022 un 4,6 %, mientras que los salarios lo hicieron en torno al 2,9 %.
- Último pleno de la legislatura del Consejo de Desarrollo Sostenible - 10 diciembre, 2023
- Gastos que corresponden a la empresa en caso de teletrabajo - 9 diciembre, 2023
- Elecciones Sindicales en Aeropuerto Vitoria-Gasteiz (AENA) - 8 diciembre, 2023