Control de bajas y privatización de pensiones: las grandes pérdidas del nuevo AENC

Tiempo de lectura aproximado: < 1 minutos

El V AENC, Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva, puede diferir ligeramente en algunos puntos con los anteriores, pero vuelve a materializarse con el mismo modus operandi. En este caso, además, “con mejor escenografía, como es el 1º de Mayo, donde se escenificaron las posturas alejadas y la supuesta presión sindical, cuando en realidad el acuerdo ya estaba más que cocinado y se conoció, organizado y redactado, apenas unos días después. Todo a puerta cerrada. Nada se sabe del curso de las negociaciones, de qué ofreció o reclamó cada uno”, lamenta Joaquín Pérez, secretario general de USO.

El documento del V AENC parte de una extensa introducción que pretende ensalzar el modelo de Diálogo Social en nuestro país, junto a los acuerdos pasados suscritos. “Ese Diálogo Social que nos ha traído a tener el peor empleo de la UE, con la mayor tasa de paro, a ser líderes absolutos en desempleo juvenil y los que más poder adquisitivo hemos perdido en la OCDE. Un país donde no solo no se ha recuperado el número de horas prepandemia, sino donde se trocea el empleo entre más cotizantes que nunca. Todo ello se traduce en peores salarios y más brecha salarial entre hombres y mujeres, que son las que soportan la mayor parte de la parcialidad y la temporalidad. Un Diálogo Social que nos hace capaces de firmar millones de contratos para que el paro apenas baje en un puñado de personas”, analiza Pérez.

Leer artículo entero en USO

LSB-USO
Siguenos en: