La tasa de paro en España frena en seco su mejoría cada vez que baja ligeramente del 14 %. La subida de parados con respecto al último trimestre, la bajada de la ocupación y la bajada de la tasa de empleo fija la tasa de paro en un 13,26 % que sabe a paro estructural. “Una cifra que nos consolida en el liderato del paro europeo, con Grecia por debajo del 13 ya desde hace más de un año”, apunta Joaquín Pérez, secretario general de USO.
La EPA del tercer trimestre de 2021 fue la última en registrar una subida interanual del paro. 2020 y 2021 fueron los años negros del empleo en este siglo y, a partir de la segunda mitad de este, la tasa de paro comenzó a mejorar con respecto al año anterior. Esta oleada de la EPA representa el frenazo de esa recuperación progresiva. No solo ha subido el paro con respecto al último trimestre, sino que se redujo solo en 1,48 % mirando al primer trimestre de 2022.