Euskadi es la única comunidad con más ocupados buscando empleo que parados registrados

Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos

Efectivamente, si analizamos los datos del Ministerio de Trabajo y Economía social, resulta que en Euskadi ya vamos por el cuarto mes consecutivo en el que se reduce el número de personas desempleadas. En Lanbide un -0,67% en mayo (726 menos) y en lo que va de año un -5,36% (6.077 menos). Se cierra mayo con 107.275 parados registrados en Euskadi.

Sin embargo, entre los demandantes de empleo en nuestra comunidad el 52,84% (151.282 personas) son “demandantes de empleo ocupados”; es decir, que tienen algún tipo de contratación. El porcentaje asusta pues supone que más de la mitad de los demandantes de empleo ya tienen un trabajo, que no debe ser un empleo que permita llevar a cabo un proyecto de vida.

Se trata de empleo precario, parcial, fijo-discontinuo. Estamos asistiendo a unas cifras estupendas en cuanto a la reducción de las estadísticas del paro; sin embargo, no se trata de empleo de calidad y con derechos pues más de la mitad de los demandantes de empleo figuran como ocupados.

Respecto al número de cotizantes sumamos 5.343, superando el millón de cotizantes (1.002.586) sin embargo la contratación indefinida sigue estancada en el 26,11% de los 64.367 realizados este mes de mayo únicamente tienen carácter indefinido 16.809. El Gobierno Vasco no debe conformarse con “mantener” esta calidad de empleo.

En definitiva, los datos son “buenos” porque más de setecientas personas han conseguido trabajo; sin embargo, los datos nos muestran también que el empleo en Euskadi viene marcado por la brecha de género, temporalidad y precariedad. Esto es, muchos de esos contratos de trabajo están implementado el pluriempleo y tiene que ver con el incremento de la contratación a tiempo parcial, o bien, se les ha rescindido el contrato y se les ha vuelto a contratar. Las bajas llegan los viernes y el último día del mes, con lo que siguen siendo habituales los contratos por días y con suerte, por meses.

La rotación en el empleo ha llegado a la contratación indefinida que está dejando de ser sinónimo de tener y mantener un empleo estable.

Parece ser que no basta con crear leyes para implementar el contrato indefinido, es necesario endurecer las causas del despido para desincentivarlo y terminar con el “despido barato”.

“En Euskadi hay trabajo, pero a trozos, a jornada parcial y discontinua; al parecer, la tecnología ha reducido la carga de trabajo, quizás debemos abrir el melón de rebajar la jornada completa de 40 horas para conseguir tener un empleo de calidad con salario digno que sujete el sistema”, reclama Jon Quintana de LSB-USO Euskadi.

“Siempre es positiva una bajada del paro, pero no a cualquier coste. Desde LSB-USO pedimos una contratación estable, que alguien que encuentra empleo sea para tener de verdad un trabajo, no para pasar de columna en columna por todas las estadísticas.” concluye Jon Quintana Sánchez desde la Secretaría General de LSB-USO Euskadi.

LSB-USO
Siguenos en: