Huelga por el desbloqueo del convenio del sector Intervención Social Bizkaia

Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos

La a filiación del sindicato LSB-USO del sector de Intervención social en el territorio de Bizkaia se moviliza para desbloquear las negociaciones del convenio colectivo. Tras mas de 20 reuniones de la mesa negociadora no hay avances para poder llegar a un acuerdo.

La principal reivindicación es instaurar medidas que aboguen por un cambio en el modelo de atención, en la seguridad laboral y contra el empobrecimiento de las condiciones de trabajo.

Entre sus reivindicaciones básicas están:

• Mejoras en materia de conciliación de la vida personal y laboral.
• Estabilidad en el empleo.
• Sustitución desde el primer día.
• Riesgos psicosociales y reconocimiento de actividades de especial protección.
• Jornada de 35 horas/semana.
• Complementos de IT al 100%.
• Planes de Igualdad, etc.
• Incrementos salariales por encima del IPC.

Tras el último convenio de 5 años de duración, llevamos año y medio sin actualizar nuestras condiciones laborales y sin embargo, seguimos cumpliendo con nuestro cometido día a día; mientras las empresas concesionarias del servicio permanecen inmóviles en la negociación del convenio, con el beneplácito de la Administración pública ( Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamientos y Gobierno Vasco) quienes en sus campañas electorales abogan por sistema universal e inclusivo a través del Decreto de Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales.

Nuestro grito es NO a la EXCLUSIÓN de las personas que trabajamos por la inclusión. (*)

Desde LSB-USO te recordamos que para cobrar de nuestra Caja de Resistencia, los días descontados en nómina por secundar las jornadas de huelga, debes contactar con nuestra Federación de Enseñanza  en tu sede más cercana. En Bizkaia en los teléfonos: 94 444 14 66 y 94 449 00 62.

(*) Por Intervención Social, se entienden las actividades o acciones, que se realizan de manera formal u organizada, que responden a necesidades sociales. Su propósito puede ser tanto paliar o corregir procesos de exclusión social, así como promover procesos de inclusión y prevenir la exclusión. Igualmente las actividades de participación y fortalecimiento del tejido social mediante la educación no formal (ocio educativo) y la animación sociocultural. Se verán afectados por este convenio los ámbitos de la acción social, así como el socio-laboral, el socio-sanitario, el socio-cultural (procesos de participación social desde un modelo de animación sociocultural) y el socio-educativo (ocio educativo y educación no formal).

LSB-USO
Siguenos en: