LSB-USO reivindica que, por encima del interés económico de las empresas de seguridad, donde sólo se tienen en cuenta los beneficios, debiera de existir un compromiso social real para dar cobertura a las necesidades de los usuarios, pacientes y trabajadores en el Hospital de Basurto
en Bilbao.
Es por ello, que desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de LSB-USO (FTSP de LSB-USO), se requiere a la empresa INVICO la ampliación de la plantilla de seguridad para el Hospital de Basurto de manera inmediata, ya que la reestructuración organizativa sin contratar a nuevo personal que ha realizado la empresa a consecuencia de la cuarentena establecida en el pabellón Revilla, por el incremento de la tasa de incidencia acumulada en el último mes por Covid-19 y el incidente ocurrido en su día en el pabellón Iturrizar, donde un menor de edad fue sustraído, no garantiza la seguridad a las personas que están en el interior de estas instalaciones.
Una de las prioridades de la FTSP de LSB-USO, es el cumplimiento de la normativa laboral de manera transversal, incluida la salud laboral. “La dirección de la empresa de seguridad INVICO no ha hecho otra cosa que sustituir la vigilancia de unos pabellones a otros, dejando descubierto el pabellón de consultas externas donde al igual que en todos los puestos del hospital se producen altercados a diario como amenazas con cuchillos a los trabajadores y cubriendo de manera parcial el pabellón Revilla, donde sólo existe vigilancia en el turno de tarde. Solicitamos de manera urgente la contratación de Vigilantes de Seguridad para todos los pabellones del Hospital las 24 horas del día, pudiendo de esta manera intervenir el personal de seguridad en cualquier incidencia que surja, cuestión que ahora no sucede por tener que estar exclusivamente en los pabellones Iturrizar y Revilla, sin poder acudir al resto de las instalaciones para prestar apoyo en caso de necesidad”, añade, el Secretario de Organización de la FTSP de LSB-USO.
Desde la FTSP de LSB-USO, solicitamos la colaboración a Osakidetza, para solventar este asunto y también para requerir a INVICO el cumplimiento del pliego de condiciones del contrato, donde existe una subida salarial del 6% sobre el plus del centro de trabajo que no aplica a los trabajadores, asi como de la necesidad de proveeer a todos los vigilantes de los chalecos anticorte solicitados hace ya varios meses a la empresa.
- Elecciones Sindicales en SABICO Seguridad S.A - 3 octubre, 2023
- Equiparación de la jornada parcial con la jornada completa - 3 octubre, 2023
- Aumento de la temporalidad, los contratos duran 38 días de media - 2 octubre, 2023