Desde el 1 de octubre, se ha implementado una modificación importante en el sistema de pensiones. A partir de esta fecha, el trabajo a tiempo parcial y el trabajo a tiempo completo se considerarán equivalentes en lo que respecta al cómputo de los periodos requeridos para tener derecho a las prestaciones, conocidos como periodos de carencia.
Esta medida forma parte de la reforma del sistema de pensiones y tiene como objetivo principal reducir la brecha de género. La igualdad entre las personas que trabajan a tiempo parcial y aquellas que tienen contratos a tiempo completo en lo que respecta al cómputo de los periodos de cotización para el reconocimiento de las pensiones busca mejorar los derechos de quienes desempeñan trabajos a tiempo parcial, en su mayoría mujeres, y facilitar su acceso a estas prestaciones sin tener en cuenta el coeficiente global de parcialidad que se utilizaba anteriormente.
Anteriormente, las personas que se veían obligadas a reducir su jornada laboral para cuidar de familiares no tenían acceso a las prestaciones de la Seguridad Social en los mismos términos que aquellas que trabajaban a tiempo completo. Esta modificación busca corregir esta desigualdad y garantizar un trato más equitativo en el sistema de pensiones.
- Último pleno de la legislatura del Consejo de Desarrollo Sostenible - 10 diciembre, 2023
- Gastos que corresponden a la empresa en caso de teletrabajo - 9 diciembre, 2023
- Elecciones Sindicales en Aeropuerto Vitoria-Gasteiz (AENA) - 8 diciembre, 2023