Calidad del empleo en el centro de las políticas de esta legislatura

Tiempo de lectura aproximado: < 1 minuto

El pacto gubernamental en consideración contempla numerosas medidas laborales que, en principio, se ven positivas. Entre ellas se incluye la reducción de la jornada laboral completa y un aumento en el salario mínimo interprofesional (SMI).

A pesar de que persiste la incertidumbre acerca de si este acuerdo se materializará en un nuevo gobierno después del debate de investidura, en USO estamos revisando las similitudes, las coincidencias parciales y las deficiencias en las propuestas en comparación con nuestras posturas. Al mismo tiempo, esperamos que, ya sea este gobierno o cualquier otro, se atiendan nuestras demandas en materia laboral. El empleo debe ser el foco central de la próxima legislatura.

“Con toda la prudencia del mundo, porque ahora mismo solo tenemos un candidato a la investidura, no un Gobierno ni un bloque parlamentario que lo apoye, podemos decir que desde USO estamos de acuerdo con los titulares de muchos de los planteamientos que recoge el acuerdo. No puede ser de otra forma, puesto que algunas de esas políticas que entraron en campaña en julio ya formaban parte de nuestras demandas”, ha indicado Joaquín Pérez.

Joaquín Pérez, secretario general de USO, también ha recordado que “hay muchos puntos por desarrollar y concretar, y es ahí cuando las expectativas se rebajan y nos encontramos con una nueva reforma laboral de maquillaje como la de 2021. Primero, construir una legislación sólida, sin lagunas para su aplicación, como nos ha ocurrido con los últimos permisos para la conciliación. Y, segundo, los plazos sí son vitales. La prisa por mejorar el empleo es hoy, era ayer. Una legislatura dura cuatro años, estas políticas no pueden esperar al ecuador del mandato, son urgentes”.

Leer artículo entero en USO

LSB-USO
Siguenos en: