Desconexión digital, clave para reducir riesgos laborales

Tiempo de lectura aproximado: < 1 minuto

La desconexión digital desempeña un papel crucial en la reducción de riesgos en el ámbito laboral. La creciente digitalización de los entornos de trabajo ha alterado la forma en que se organiza, planifica y evalúa el trabajo, y a la vez ha dado lugar a nuevos factores de riesgo, especialmente en términos de ergonomía y salud mental.

La desconexión digital se refiere a la práctica de apagar o restringir el uso de dispositivos electrónicos y la comunicación en línea fuera de las horas laborales, con el fin de establecer un equilibrio entre la vida laboral y la personal.

De acuerdo con lo que establecen la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y la Ley 10/2021 de Trabajo a Distancia, todas las empresas tienen la responsabilidad de garantizar el derecho de los empleados a la desconexión digital.

Leer artículo entero en USO

LSB-USO
Siguenos en: