Desde el sindicato LSB-USO te informamos que ya está en el Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado recientemente la Orden PJC/178/2025, que establece las nuevas normas de cotización a la Seguridad Social para el año 2025. A continuación, dese LSB-USO te explicamos los aspectos más relevantes de esta actualización y cómo pueden afectarte como trabajador/a.
Veamos los principales Cambios en las Cotizaciones para 2025
1. Cambio en las Bases de Cotización:
Base Máxima: Se ha fijado en 4.909,50 euros mensuales. Esto significa que, aunque tu salario sea superior a esta cantidad, las cotizaciones a la Seguridad Social no aumentarán más allá de este tope.
Base Mínima: Equivalente al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) vigente, incrementado en un sexto, lo que resulta en 1.381,20 euros mensuales. Esto asegura que todos los trabajadores/as coticemos al menos por esta cantidad, garantizando una cobertura mínima.
2. Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI):
Se introduce una cotización adicional del 0,80% sobre la base de cotización por contingencias comunes. De este porcentaje, el 0,67% es asumido por la empresa y el 0,13% lo aportamos los trabajadores/as. Este mecanismo surgió con la idea de reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones a largo plazo.
3. Cotización Adicional de Solidaridad:
Para aquellos trabajadores/as con salarios que superan la base máxima de cotización, se aplicará una cotización adicional progresiva sobre el exceso. Los tramos y porcentajes son los siguientes:
• Entre 4.909,51 € y 5.400,45 €: 0,92% (0,77% a cargo de la empresa y 0,15% a cargo del trabajador).
• Entre 5.400,46 € y 7.364,25 €: 1% (0,83% empresa y 0,17% trabajador).
• Más de 7.364,25 €: 1,17% (0,98% empresa y 0,19% trabajador).
Desde el sindicato LSB-USO valoramos positivamente el mantener las Bases de Cotización Actualizadas, puesto que garantizarán una protección social y se contribuye a la sostenibilidad del sistema.
Así pues, por un lado , una base en de cotización más alta se traduce en prestaciones más elevadas en casos de jubilación, incapacidad o desempleo; y por otro lado, nuestras contribuciones aseguran la viabilidad del sistema de pensiones y prestaciones para futuras generaciones.
Sin embargo, desde LSB-USO también vemos que la mayor contribución al sistema por parte de las personas trabajadoras, con el que nos llevamos menos dinerito neto a casa, debería traducirse con mejores prestaciones sociales que nos garanticen protección social cuando se nos dé el caso. Al parecer, las reformas de las prestaciones y de las pensiones nos llevan a más recortes y más requisitos para poder acceder a una pensión digna cuando más podemos necesitar llevar un proyecto de vida con otro respiro económico.
De ahí, que desde LSB-USO detectamos algunos aspectos contraproducentes:
Aunque la actualización busca fortalecer el sistema de protección social, vemos que el siguiente impacto en los Salarios Medios: Los trabajadores/as con ingresos ligeramente superiores a la base mínima podrían sentir una presión financiera adicional debido al incremento en las cotizaciones, sin percibir un aumento proporcional en las prestaciones.
Y luego está también : la Competitividad Empresarial: sobre todo las pequeñas y medianas empresas ( PYMES), donde están en juego muchos empleos de nuestro mercado laboral, que pueden enfrentar desafíos para asumir los costos adicionales, especialmente en sectores con márgenes de beneficio reducidos.
Estas cuestiones requieren una evaluación continua para asegurar que las medidas implementadas no generen efectos adversos en el mercado laboral ni en la economía en general.
Aun así, desde LSB-USO nos parece fundamental que verifiques tus bases de cotización para asegurarte de que están correctamente registradas. A continuación, te indicamos cómo hacerlo:
1. Accede al Portal Import@ss:
Visita la página web de la Seguridad Social y selecciona el portal Import@ss.
2. Identifícate:
Puedes hacerlo mediante certificado digital, Cl@ve o a través de un SMS si tu número de teléfono está registrado en la Seguridad Social.
3. Navega a «Vida Laboral y Bases de Cotización»:
Una vez dentro, selecciona la opción «Informe de Bases de Cotización».
4. Descarga tu Informe:
Revisa la información y, si todo es correcto, descarga el informe en formato PDF para tus registros.
Desde LSB-USO , recordamos que mantener un control regular de tus bases de cotización te ayudará a garantizar que tus futuras prestaciones se calculen correctamente y evitar posibles discrepancias.