Asamblea general de delegados y delegadas de lsb-uso euskadi y posterior hoja de ruta de la ftsp-uso en euskadi

Estimad@s compañer@s, en el dia de hoy ha tenido lugar una nueva asamblea general de delegad@s de lsb-uso de Euskadi. Han asistido como invitadas Sara Garcia, nuestra secretaria de accion sindical y salud laboral confederal para tratar la negociación colectiva (líneas y estrategias) y Laura Estevez, secretaria de comunicación y estudios confederales.

Posteriormente se ha celebrado asamblea de delegad@s en la federación de seguridad privada, para incrementar y sostener la hoja de ruta tan exigente que nos hemos marcado, con el fin de dignificar más si cabe nuesta actividad y el sector, con el compromiso público que ello requiere .

 

 

 

ACLARACIÓN SOBRE LA PRESENTACIÓN POR NUESTRA PARTE DE UN RECURSO ESPECIAL EN EL CONCURSO DE AENA .

(foto archivo )

 

Desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la USO, FTSP-USO,hemos presentado un RECURSO ESPECIAL en materia de contratación pública,para entre otras cosas, solicitar a AENA, que incluyera en los pliegos de condiciones el acuerdo de la mesa de trabajo creada por el Ministerio de Fomento donde han participado los agentes sociales,  donde se incluyen una serie de pluses que deberían cobrar los Vigilantes de Seguridad que prestan servicios en los aeropuertos y que sorpresivamente, por lo menos para la FTSP-USO, AENA no ha incluido en los pliegos de condiciones.
Asimismo, ya el propio acuerdo de la mesa de trabajo hace alusión a que estos acuerdos se incluirían también en el Convenio Colectivo Estatal de Empresas de Seguridad.

Desde esta federación detectamos  y como tod@s conocemos dicho acuerdo no esta plasmado en convenio colectivo  y por tanto las patronales del sector APROSER  Y FES  no han participado como tal en las negociaciones , por ello nos preguntamos si   ¿Tiene obligación cualquier empresa que acceda mediante adjudicación a los servicios de AENA el abonar pluses a los compañeros que no están recogidos ni en los pliegos de condiciones ni en el Convenio Colectivo?
Aparte de esta cuestión  solicitamos en nuestro recurso a los pliegos de condiciones, lo siguiente:
· Que se incluyeran claúsulas que de forma clara se exigiera el cumplimiento del Convenio Colectivo Estatal.
· Que se incluyera una claúsula que contemplara la subrogación de los Auxiliares de Servicios.
· Que se eliminara la subasta electrónica, algo que entendemos legal pero que todos sabemos, incluída la Comunidad Económica Europea, que lo incluye en sus directivas europeas como práctica a eliminar, y que sólo contribuye a reducirlos precios de adjudicación y a generar a que las empresas incumplan luego sus obligaciones laborales y económicas con los trabajadores.

Pese a que es cierto que el Tribunal Central de Recursos Contractuales ha desestimado nuestro RECURSO, no es menos cierto que AENA ha modificado de forma voluntaria los pliegos de condiciones, incluyendo entre otras cosas los acuerdos existentes sobre el abono de los pluses a los trabajadores. Entendemos desde la FTSPUSO que esto SI garantiza a partir de la nueva adjudicación el cobro de lo acordado en La mesa de Fomento por todos y cada uno de los trabajadores que prestan servicios en los Aeropuertos y que se rijan por este pliego de condiciones.

Por ello damos las gracias publicamente por este hecho y no entendemos por tanto que las partes sociales firmantes de dicho acuerdo no estuviesen a la altura de lo que ello pudiera llegar a suponer.

Tampoco entendemos que se nos intente atacar o culpar de una demora en el pago de dichos pluses  cuando si esto se hubiese relalizado de una forma correcta desde el principio y los firmantes de dicho acuerdo hubiesen estado vigilantes al mismo esto no se hubiese demorado  .

 

 

comunicado de la seccion sindical en prosegur bizkaia sobre los hechos sucedidos ayer en Sanmames .

Desde la Sección Sindical de la FTSP de LSB-USO en Prosegur Bizkaia condenamos de forma rotunda las agresiones producidas por parte de hinchas franceses a varios Vigilantes de Seguridad en el campo de San Mamés con motivo del partido de Europa League entre el Athletic de Bilbao y el Olympique de Marsella.
Varios compañeros han tenido que ir al servicio de urgencias del Hospital de Basurto y otros han acabado en la mutua, con lo que la situación vivida hace varias semanas en otro partido europeo, de nuevo se ha vuelto a repetir.
Desde la FTSP de LSB-USO queremos trasladar al colectivo de trabajadores de seguridad privada en el campo de San Mamés todo nuestro apoyo e invitamos tanto a instituciones, organismos y empresa a sentarse a hablar para adoptar entre todos las soluciones que se estimen oportunas y asi evitar que actos como los sucedidos la pasada noche no se vuelvan a repetir.

Nueva Ley de Contratos del Sector Público

Finalmente, tenemos nueva Ley de Contratos del Sector Público. Tras una dilatada tramitación parlamentaria, el Congreso de los Diputados aprobó la Ley , de 19 de octubre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo, 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrerero. En definitiva, después de todos los retrasos acumulados -que nos han hecho incumplir el periodo proporcionado por el ordenamiento europeo para su transposición-, ya disponemos del instrumento por el que se transponen las Directivas europeas 2014/23/UE y 2014/24/UE.

Continuar leyendo «Nueva Ley de Contratos del Sector Público»

APROSER, de manera inesperada, convoca para el próximo lunes día 2 de octubre, a los miembros de la comisión negociadora del convenio colectivo estatal.

Estimados compañeros/as.

La patronal Aproser  convoca a los miembros de  la mesa negociadora del convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad privada,  para el próximo lunes día 2 de octubre a las 17:00 horas.

Aunque debemos ser cautos después de lo sucedido en la reunión del pasado jueves día 28, entendemos que esta convocatoria tan repentina, pueda estar motivada por un replanteamiento en la postura que hasta ese día han mantenido las patronales que componen APROSER en la negociación del convenio colectivo sectorial.

 

UGT, CCOO y USO, anuncian concentraciones conjuntas en la seguridad privada como preámbulo a una convocatoria de huelga general en el sector

Las tres centrales sindicales mantendrán reunión con carácter de urgencia para concretar un calendario conjunto de movilizaciones en el territorio nacional que culmine en la convocatoria de huelga general, una vez puesto de manifiesto por parte de la Patronal su inmovilismo en la mesa negociadora sobre abandonar propuestas de retroceso para el conjunto de vigilantes de seguridad privada.

Tras nueve meses de negociación del convenio sectorial, las Patronales del sector siguen planteando abiertamente congelación de antigüedad, modificación de parámetros de IT, así como flexibilizar la jornada en el ámbito de Transporte de Fondos, elementos camuflados en medidas de productividad, cuando realmente son conductas inequívocas de retroceso en las condiciones laborales del sector.

El comportamiento de las empresas de seguridad privada en los últimos años viene derivando en una competencia de precios a la baja, mermando condiciones laborales, que para nada coinciden con el planteamiento expuesto en la MESA por la parte social, que no es otro que situar comportamientos claros de no retroceso asi como avanzar en una apuesta clara de situar al sector de la seguridad en condiciones laborales y de calidad de servicios lejos de políticas de retroceso.

Abordar un incremento salarial, así como la clara intención de avanzar en políticas de empleabilidad, jubilación anticipada, carrera profesional, acceso a la profesión, especialización son elementos que contrarios a los planteamientos empresariales la parte social sitúa como de vital importancia para el presente y futuro de la profesión, encontrando una patronal incapaz de situar con altura de miras suficientes ningún planteamiento que no pase por congelar antigüedad, recortar IT, o modificar jornadas del Transporte de Fondos.

UGT, CCOO, USO consideran que la solución a la situación del sector debe ser negociada, con seriedad y rigor lejos del ruido, pero nunca debe ser situada en el retroceso. Esta situación de retroceso nos lleva desde la unidad de acción que el tema merece, a plantear movilizaciones en el sector que culmine en huelga general, exigiendo a la Patronal que como petición ineludible que retire de la MESA elementos de retroceso pasando a explorar políticas de avance.