UGT, CCOO y USO CONVOCAN PARA EL DÍA 24 CONCENTRACIONES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL COMO PROTESTA A LA ACTITUD DE LA PATRONAL EN EL CONVENIO DE SEGURIDAD PRIVADA.

En Euskadi ACUDE a CONCENTRACION  Martes 24 de octubre

BIZKAIA: 17:00H – Ayuntamiento Bilbao
GIPUZKOA: 12.:00h Plaza Pío XII, 6
ARABA: 12:00h Plaza Correos
POR un Convenio y salario DIGNO para 80.000 VS
En apoyo de l@s compañer@s de la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada.

Tras meses de negociación la patronal en pasadas fechas retiró  provisionalmente de la mesa de negociación elementos de retroceso para  la totalidad de Vigilantes de Seguridad basados en la congelación de la antigüedad, modificación de IT y cambio sustancial en cuanto a derechos  vinculados con el transporte de fondos. Pese a ello, la patronal sigue mostrando una manifiesta pasividad en abordar compromisos reales de incrementos mínimamente razonables de salarios, así como establecer elementos de avance suficientes cimentados en el diálogo social. Por estos motivos, las tres centrales sindicales llamamos a la movilización en la Seguridad Privada.

–   Incorporar incrementos salariales razonables a la negociación.

–   Establecer cláusulas de revisión salarial.

–   Abordar debate suficiente sobre la jubilación anticipada.

–   Establecer criterios adecuados sobre los permisos retribuidos.

–   Salvaguardar la subrogación en situación de prejubilación.

–   Abordar la empleabilidad en el sector ante la implantación de nuevas
tecnologías.

–  Mantener la negociación abierta para incorporar posibles acuerdos que
se establezcan en la mesa abierta con el Ministerio de Fomento.

–  Abordar problemáticas específicas de insularidad y concretas para
Ceuta y Melilla.

Son peticiones totalmente razonadas y medibles que, lejos de establecer elementos populistas de escaso recorrido, el sector en su conjunto debe desde la movilización y desde la negociación en la mesa introducir en la negociación abierta.

La Seguridad Privada en España merece un cambio de modelo tanto en el sector público como en el cliente privado. Eliminar la competencia  desleal entre empresas con la complicidad de sus clientes debe convertirse en la máxima tanto de sindicatos como de trabajadores desde la movilización y la negociación.

……CONTINUAN LAS CONCENTRACIONES EN FAVOR DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA FAGUS

Los trabajadores de la empresa de seguridad privada Fagus continuaran con las movilizaciones realizando una nueva
concentración el próximo día 20 de octubre (viernes) a las 11:00 horas frente al Hospital Santiago (C/ Olaguibel 29) de Vitoria.
Desde hace varios meses desde el sindicato LSB – USO hemos denunciado ante la Inspección de trabajo con más de 19 denuncias,para requerir ante dicho organismo medidas que resolvieran la situación tan precaria que actualmente viven los/as trabajadores/as de esta empresa , con impago de salarios, irregularidades en el cobro de las horas extras, ninguneo al actual comité de empresa, y sobre todo incumplimiento del contrato de servicios de seguridad con Osakidetza (cliente para el que se presta servicios de seguridad privada en los centros de Hospital Txagorritxu, Hospital Santiago,Hospitales Psiquiátricos y centros de salud mental en Alava y Bizkaia).
Los/as trabajadores/as se ven obligados a realizar JORNADAS DEMAS DE 20 HORAS por la falta absoluta de previsión y organización de la empresa y todo ello con el consentimiento por parte de un organismo público como es Osakidetza, que siendo conocedor de la situación insostenible que están viviendo los/as trabajadores/as no
hace nada al respecto.

Desde LSB -USO solicitamos que Osakidetza deje de mirar hacia otro lado y se implique en la resolución de este conflicto y rescinda de inmediato el contrato con Fagus Seguridad.
Animamos a todos los /as trabajadores/as tanto de Fagus como de otras empresas de seguridad secunden ésta concentración.
Es necesario que entre todos erradiquemos éste tipo de situaciones.

APROSER, de manera inesperada, convoca para el próximo lunes día 2 de octubre, a los miembros de la comisión negociadora del convenio colectivo estatal.

Estimados compañeros/as.

La patronal Aproser  convoca a los miembros de  la mesa negociadora del convenio colectivo estatal de las empresas de seguridad privada,  para el próximo lunes día 2 de octubre a las 17:00 horas.

Aunque debemos ser cautos después de lo sucedido en la reunión del pasado jueves día 28, entendemos que esta convocatoria tan repentina, pueda estar motivada por un replanteamiento en la postura que hasta ese día han mantenido las patronales que componen APROSER en la negociación del convenio colectivo sectorial.

 

UGT, CCOO y USO, anuncian concentraciones conjuntas en la seguridad privada como preámbulo a una convocatoria de huelga general en el sector

Las tres centrales sindicales mantendrán reunión con carácter de urgencia para concretar un calendario conjunto de movilizaciones en el territorio nacional que culmine en la convocatoria de huelga general, una vez puesto de manifiesto por parte de la Patronal su inmovilismo en la mesa negociadora sobre abandonar propuestas de retroceso para el conjunto de vigilantes de seguridad privada.

Tras nueve meses de negociación del convenio sectorial, las Patronales del sector siguen planteando abiertamente congelación de antigüedad, modificación de parámetros de IT, así como flexibilizar la jornada en el ámbito de Transporte de Fondos, elementos camuflados en medidas de productividad, cuando realmente son conductas inequívocas de retroceso en las condiciones laborales del sector.

El comportamiento de las empresas de seguridad privada en los últimos años viene derivando en una competencia de precios a la baja, mermando condiciones laborales, que para nada coinciden con el planteamiento expuesto en la MESA por la parte social, que no es otro que situar comportamientos claros de no retroceso asi como avanzar en una apuesta clara de situar al sector de la seguridad en condiciones laborales y de calidad de servicios lejos de políticas de retroceso.

Abordar un incremento salarial, así como la clara intención de avanzar en políticas de empleabilidad, jubilación anticipada, carrera profesional, acceso a la profesión, especialización son elementos que contrarios a los planteamientos empresariales la parte social sitúa como de vital importancia para el presente y futuro de la profesión, encontrando una patronal incapaz de situar con altura de miras suficientes ningún planteamiento que no pase por congelar antigüedad, recortar IT, o modificar jornadas del Transporte de Fondos.

UGT, CCOO, USO consideran que la solución a la situación del sector debe ser negociada, con seriedad y rigor lejos del ruido, pero nunca debe ser situada en el retroceso. Esta situación de retroceso nos lleva desde la unidad de acción que el tema merece, a plantear movilizaciones en el sector que culmine en huelga general, exigiendo a la Patronal que como petición ineludible que retire de la MESA elementos de retroceso pasando a explorar políticas de avance.

Acta 12 y nota FTSP-USO, mesa negociadora convenio colectivo sectorial

Tras finalizar la reunión de hoy sin ningún tipo de cambio de actitud por parte de la Patronal, en relación a retirar sus opciones de eliminación o supresión de conceptos que implican la perdida de derechos para los trabajadores como son:

“IT, antigüedad y la modificación de las jornadas en transporte de fondos” y así mismo sin poner sobre la mesa ninguna subida salarial.

Los Sindicatos nos reuniremos en el menor tiempo posible, para dar una respuesta acorde y contundente a esta patronal, ya que con su actitud entendemos, que en ningún momento ha tenido la mas mínima intención de negociar nada.

acta n12.

LA FEDERACION DE TRABAJADORES DE SEGURIDAD PRIVADA DE LSB-USO EUSKADI SE CONCENTRA EN EL AYUNTAMIENTO DE BILBAO

En la mañana de hoy, jueves dia 7 de Septiembre la FTSP de LSB-USO Euskadi, trabajadores/ras del Sector de Seguridad Privada han realizado una concentración en las escalinatas del Ayuntamiento de Bilbao como medida de protesta contra la precarización del sector de la Seguridad Privada y el bloqueo constante en la negociación del Convenio Estatal por parte de la Patronal.

Se ha procedido a la lectura del manifiesto reivindicativo se han coreado slogans, numerosos viandantes y turistas se han interesado por la protesta a los cuales se les ha repartido el manifiesto y panfletos con el objetivo de concienciar a la ciudadanía.

Desde LSB-USO Euskadi ya se ha anunciado el comienzo de un “otoño caliente” en cuanto a movilizaciones en el sector de Seguridad Privada.

El objetivo es mostrar el hartazgo frente a unas empresas empeñadas en recortes salariales, pérdida de derechos sociales y en el bloqueo de la negociación colectiva por parte de la patronal”.

Además de denunciar la actitud de las administraciones públicas que menosprecia a unos profesionales (Vigilantes de Seguridad) que tienen bajo su responsabilidad la seguridad de personas, puntos estratégicos e instalaciones críticas entre otros cometidos”.

Se recuerda que el colectivo de Seguridad Privada de más de 70.000 trabajadores también ha contribuido con enorme esfuerzo a la recuperación de la crisis en este País, con salarios y derechos laborales congelados desde el inicio de la misma y ya van para 10 años.

Por lo tanto es el momento de exigir UN CONVENIO DIGNO YA.

Ante el inmovilismo por parte de la Patronal y otras organizaciones sindicales desde la Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de USO se va trazar hoja de ruta propia, por lo que hoy día 7 de Septiembre también se han realizado concentraciones a nivel estatal en todas las Comunidades para exigir la implicación de los gobiernos central, autonómico y local ante la precariedad laboral y pérdida de derechos a la que están siendo sometidos los trabajadores del sector de Seguridad Privada.

 

Comunicado de la FTSP DE LSB-USO respecto a la apertura de negociaciones de ambito inferior .

Estimad@s compañer@s ,

Ante la reunión mantenida en el día de hoy en la sede Territorial del Consejo de Relaciones Laborales de Gipuzkoa, desde la FTSP de LSB-USO Euskadi queremos aclarar lo siguiente:

1. Nuestro Sindicato no ha sido convocado oficialmente por dicho organismo (Preco Gipuzkoa) a la citada reunión.

2. La FTSP de LSB-USO Euskadi, siempre será favorable a la Negociación de cualquier acuerdo en cualquier ámbito que pueda mejorar las condiciones sociolaborales y económicas de los trabajadores/as de este sector, tal y como hemos venido haciendo hasta ahora.

3. A fecha de hoy estamos junto con otras organizaciones sindicales del sector en el proceso de Negociación Colectiva del Convenio Estatal de Seguridad Privada, por lo que entendemos que abrir una nueva mesa de negociación de ámbito inferior puede entorpecer y dividir la unidad de acción sindical en dicha negociación.

4. Una vez finalizada la negociación de ámbito estatal valoraríamos la misma y desde la FTSP de LSB-USO Euskadi impulsaríamos la posibilidad junto con el conjunto de organizaciones sindicales el inicio de las gestiones pertinentes para valorar otras vías de negociación como puede ser el Convenio de ámbito autonómico.

5. Desde la FTSP de LSB-USO Euskadi no entendemos esa dualidad que demuestran algunos compañeros de otras organizaciones sindicales, los cuales, están negociando el Convenio de ámbito estatal y a la vez intentan abrir otra mesa negociadora de ámbito inferior, creando incertidumbre y confundiendo a los compañeros/as de nuestro sector.

 

Un coordial saludo haciendo especial mención a esos sindicatos como por ejemplo CCOO , que siempre nos sorprenden con su silencio un día en la mesas sectoriales y el aplomo del día siguiente…. igual pasado mañana nos sorprenden abriendo mesas a convenios de empresa al remolque de sindicatos como ELA .

enlace web comunicado

Acta única del dia de hoy .

La Seguridad Privada se moviliza por un Convenio Sectorial DIGNO

Durante la mañana de hoy se han concentrado ante la sede de APROSER en Madrid cientos de vigilantes.

Las consignas mas repetidas, ‘No a un convenio de miseria, no a la precarización del sector, vigilantes de primera con salarios de tercera’.

NOTA DE PRENSA FTSP-USO.

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO), nos hemos manifestado en el día de hoy junto a los otros dos sindicatos UGT y CCOO, sentados en la mesa negociadora del Convenio Colectivo Estatal de las Empresas de Seguridad Privada.

                                                                                        MOTIVOS

La patronal nos pone sobre la mesa un convenio de retroceso con un menos -26% que se suma a la perdida en los últimos años de otro -22% aproximado con respecto al IPC, habiendo sido muy solidarios con la crisis que ha padecido tanto este país como las empresas y trabajadores del sector, pero creemos que ya está bien.

Estamos aquí para exigir un convenio de avance no de más retrocesos.

Administraciones públicas, clientes privados infraestructuras críticas, un país como el nuestro en ‘Alerta 4’ por el riesgo de ataques terroristas indiscriminados como es el terrorismo Yihadista, con los vigilantes más formados (lo dicen los estudios europeos que existen al respecto y en los que toda Europa se fija) y todos pretenden tener una seguridad de primera con salarios y condiciones laborales de tercera.